Lecturas del Sábado de la 3ª semana del Tiempo Ordinario
Sábado, 28 de enero de 2023 Primera lectura Lectura de la carta a los Hebreos (11,1-2.8-19): HERMANOS: La fe es fundamento de lo que se espera, y garantía de lo que no se ve. Por ella son recordados los antiguos. Por la fe obedeció Abrahán a la llamada y salió hacia la tierra que iba a recibir en heredad. Salió sin saber
Lecturas del Viernes de la 3ª semana del Tiempo Ordinario
Viernes, 27 de enero de 2023 Primera lectura Lectura de la carta a los Hebreos (10,32-39): HERMANOS: Recordad aquellos días primeros, en los que, recién iluminados, soportasteis múltiples combates y sufrimientos: unos, expuestos públicamente a oprobios y malos tratos; otros, solidarios de los que eran tratados así. Compartisteis el sufrimiento de los encarcelados, aceptasteis con alegría que os confiscaran los
Lecturas del Jueves de la 3ª semana del Tiempo Ordinario
Jueves, 26 de enero de 2023 Primera lectura Lectura de la carta a los Hebreos (10,19-25): Teniendo entrada libre al santuario, en virtud de la sangre de Jesús, contando con el camino nuevo y vivo que él ha inaugurado para nosotros a través de la cortina, o sea, de su carne, y teniendo un gran sacerdote al frente de
VANIDAD DE LA VIDA
¿Habéis visto, por las calles de la ciudad, esos cortejos fúnebres que acompañan la vanidad de la vida a la triste realidad de los cementerios? Yo vi una vez uno ostentoso y lleno de aparato. El muerto iba en un arcén de roble reluciente y tachones dorados; la carroza. agobiada por el peso de las coronas,
VANIDAD DE LA VIDA
Dionisio el Viejo, tirano de Siracusa durante cuarenta años, después de haber vencido repetidas veces a los cartaginenses y haber extendido su reino hasta Reggio y Crotona, temía tanto perder las riquezas y la vida que llevaba continuamente debajo de sus vestidos una coraza de hierro, se hacia afeitar por sus hijos, por temor al barbero,
VANIDAD
En cierta ocasión un mal cazador disparó contra un ganso salvaje (así reza el cuento), pero no pudo quitarle más que las plumas de la cola. Y tan desgraciado fue el pobre animal, que no le quedaron más que dos plumas. ¡Pobre ganso! Todos se reirían de él. En vista de esto resolvió emprender una vida errante. Después
VANIDAD
En la mitología hay una fábula que os voy a repetir porque hasta del error podemos nosotros sacar una enseñanza de verdad. Es la conocida fábula de Narciso. Narciso se miró una vez en una fuente de agua y tal era la ceguera de su vanidad, que quedó enamorado de sí mismo. Parecióle ajena hermosura lo que
VANIDAD
Las pequeñeces tienen un poder enorme en la vida moral. Napoleón tenía un talento soberano y habría podido servir muchísimo a la humanidad. Pero le hizo tropezar y causó su propia perdición un solo defecto: su vanidad sin medida.
VANAGLORIA / PRESTADA AL RIDICULO
Pienso en el jumento que llevaba a Cristo el día de Ramos. Y me digo: ¡Cómo se habrían reído del burro si, al escuchar los aplausos de la muchedumbre se hubiese ensoberbecido y hubiese comenzado ‑ asno como era ‑ a dar las gracias a diestra y siniestra con reverencias de prisma donna.
VANAGLORIA / NECEDAD
La babosa de la vanagloria que se arrastraba sobre un obelisco miró la baba y dijo: Ahora sé que dejaré mi impronta en la historia.