SEPTIEMBRE, MES DE LA BIBLIA
EVANGELIO DE LUCAS. De los cuatro libros canónicos que narran la “Buena Nueva” = “Evangelio”, traída por Jesucristo, los tres primeros libros, Mateo, Marcos y Lucas, presentan entre si, tales semejanzas, que pueden ponerse en columnas paralelas y abarcarse con “una sola mirada”: de ahí su nombre de “Sinópticos”. Hoy nos ocupamos de Lucas, que es un escritor
UNA IGLESIA QUE CUIDE LA CREACIÓN
“Somos guardianes de la Creación, del designio de Dios inscripto en la naturaleza, guardianes del otro, del medioambiente. ¡La persona humana está en peligro: he aquí la urgencia de la ecología humana!” Papa Francisco.
DESPERDICIAR ALIMENTOS ES ROBAR
“En muchas partes del mundo, no obstante el hambre y la desnutrición, se desechan los alimentos. Cuando la comida se comparte de modo justo, nadie carece de lo necesario. Los alimentos que se tiran a la basura son alimentos que se roban de la mesa del pobre, del que tiene hambre” Papa Francisco.
CONTRA LA CULTURA DEL BIENESTAR
“No, no, no más de un hijo, porque no podemos tomar vacaciones, no podemos ir a tal sitio, no podemos comprar la casa’. Es bueno seguir al Señor, pero hasta cierto punto. Esto es lo que hace el bienestar: nos lleva hacia abajo, nos quita el coraje, aquel coraje fuerte para caminar cerca de Jesús”. Papa
50. Madre y maestra, una madre ideal. Sembrando Esperanza II
En el día de las Madres el mundo se viste de fiesta. Hoy las flores han embellecido de vida el paisaje, los pájaros se levantaron a primera hora a cantar las mañanitas, el sol ha despertado radiante e imponente bañando con su luz y energía cada rincón de nuestro mundo, ¿qué decir del viento y la
51. El amigo del hijo. Sembrando esperanza II
“En la esperanza seremos salvados”. Con esta frase de San Pablo a los Corintios, el Papa Benedicto nos ofrece su nueva Encíclica. Con Cristo nuestra vida tiene sentido, nuestro futuro se hace seguro, nuestra meta será una realidad. Cristo vino al mundo para indicarnos el verdadero camino del cielo, estamos de paso y somos peregrinos, y
52. Navidad eres tú
Navidad eres tú, cuando decides nacer de nuevo cada día y dejar entrar a Dios en tu alma. El pino de Navidad eres tú, cuando resistes vigoroso a los vientos y dificultades de la vida. Los adornos de Navidad eres tú, cuando tus virtudes son colores que adornan tu vida. La campana de Navidad eres tú, cuando llamas, congregas
53. Qué hacer el último día del año
Hoy, en esta noche, al final del año, cierras un capítulo más en la “historia de tu vida”. Hace un año, cuando comenzaste este capítulo, eras una persona con grandes proyectos, dispuesta a enfrentar los desafíos que te deparaba un año nuevo. Aunque afloraban los temores e inseguridades, más grandes eran tus ilusiones y el desafío
54- Dime qué siembras y te diré que cosechas- Sembrando esperanza II
Hemos comenzado este año con nuevos bríos y mucho entusiasmo. Un nuevo capítulo para algunos, un nuevo libro para otros, nuevas páginas que se abren en blanco y que escribiremos lo que nosotros queramos. ¿Qué vas a escribir?, ¿qué vas a ir sembrando en tu caminar a lo largo de este nuevo año? Siembra sólo aquello
Padres presentes en el mundo digital aportando sabiduría a sus hijos
Ciudad del Vaticano, 23 enero 2015 (VIS).-El arzobispo Claudio Maria Celli, Presidente del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales, y la profesora Chiara Giaccardi, de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Católica del Sagrado Corazón de Milán (Italia), han presentado esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el Mensaje